Esta entrada va de obviedades, o menos. Los integrantes de mi generación, digamos con cierta generosidad terminológica, aquellos habitantes que rondan los cuarenta tacos, tenemos configurado el mundo de acuerdo a los cánones que nos hicieron aprender desde Anaya, Edelvives y SM los enseñantes de turno con más o menos entusiasmo. Listas de capitales africanas, árboles de análisis sintáctico, clasificación de los invertebrados por familias forman parte de nuestro universo conocedor y de vez en cuando nos defienden con dignidad en las partidas de trivial pursuit. O al menos lo hacían hasta ahora.

Para información de aquellos que aún no tomáis la lección a vuestros hijos, os tengo que anunciar que hay más cambios y seguro que no los veréis tan obvios. Decidme, ¿cuántos son los sabores básicos que se dice distingue nuestro paladar? ¿cuatro? Pues preguntad a vuestros retoños a partir de tercero de primaria: a los tradicionales dulce, salado, ácido y amargo añaden ahora los libros de texto de Santillana, como si tal cosa, un quinto sabor de nombre japonés: el umami. Ningún chaval de menos de diez años te diría hoy que los sabores básicos son cuatro, sino cinco, con fascinante convencimiento. Y os sigo examinando: ¿podéis recitarme la lista de preposiciones españolas? ¿termina en tras? Lo siento pero os comunico que ya no. Dos respetables adverbios, de origen verbal además, han sido incoporados con alevosía a los aantebajoconcontradedesdeenentre y hermanos. Se trata de durante y mediante, aunque de momento que yo sepa aparecen así, al final, como relegados de su propia la clase. Se citan al final de la lista con licencia, o más bien Santillana ha tenido piedad de los profesores que han de enseñarlos, a los que me juego lo que sea sería imposible introducirlos alfabéticamente. Y es que son muchos años ya... con lo que nos costó sacar a cabe y a so , tan desusados que si los recitas se puede determinar que estudiaste primaria con Franco vivo. A mí esta alteración de una lista tan grabada a fuego en el lóbulo frontal, sin que se haya hecho referéndum ciudadano previo, me ha dolido especialmente.
Estos cambios imprevistos, que no han sido correctamente promulgados como manda nuestra santa contitución, y no otros, son los que luego van a causar la verdadera brecha intergeneracional.
Yo sé menos que un niño de EGB
ResponderEliminarYo la verdad es que removì casi todo...asì es que estoy temblando cuando mi churumbel empiece la tablas de multuplicar!!!!
ResponderEliminarY las preposiciones no se me dan nada bien en ningùn idioma...me perdonan porque 'soy extranjera' jajaja
Marisa
Querida Marisa, re-aprender el mundo como mínimo hace que te eches unas risas con los colegas. A mí lo que me pasa es que no me acabo de fiar de que estos cambios cuajen y me paso el tiempo diciéndoles a los niños "esto también se llama así / antes había que aprendérselo así". Digamos que les hago paleontología educativa. Por dios, si hasta ha cambiado el método para dividir; ya no se dice "me llevo una", ¿dónde vamos a parar?
ResponderEliminarQué horror! Desde cuándo cabe y so se han escapado de la lista!? Y ahora qué son?? Arhg que frustración!
ResponderEliminar